En 1971 por solicitud de la Confederación Europea de Agricultura, los estados miembros de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) aceptaron que todos los 21 de marzo, a partir de ese año, se celebrara el Día Forestal Mundial, también llamado Día Internacional de los Bosques. La fecha representa el primer día de otoño en el hemisferio sur y el primer día de primavera en el hemisferio norte, con el fin de poder imprimirle un carácter simultáneo en todo el mundo. Son muchos los países que apoyan esta iniciativa.
El sector forestal ocupa cada día mayor importancia en el medio rural debido a la intensificación de las producciones agrícola y ganadera, que han reducido la superficie agrícola, y a la multifuncionalidad de sus aprovechamientos: turismo rural, deporte al aire libre, micología, caza, paisaje.
Los bosques ofrecen magníficas oportunidades para la creación de empleo en áreas rurales desfavorecidas.
Nuevos mercados como el de la bioenergía y la bioconstrucción permiten sustituir otras fuentes de energía y otras materias primas no renovables, importadas y muy costosas en términos económicos, energéticos y medioambientales.
Imagen “Sierra de Alcaraz”: Paisajes.net