La Via verde de la sierra de Alcaraz discurre a lo largo de 74 km cruzando las llanuras y adentrándose poco a poco en la Sierra. La vía parte de la capital de provincia, Albacete, buenas conexiones con el tren y autobus, a una hora y media de Alicante, Valencia, Murcia y 2 horas de Madrid, hacen de esta ciudad un buen punto de partida. Si el visitante no quiere traer su bicicleta en la zona hay empresas que alquilan bicicletas tanto para niños como para adultos.
La vía verde en la actualidad llega hasta el Santuario de Cortes, uno de los Santuarios más concurridos de la provincia de Albacete que data del SXIII. Allí nos encontramos con un descansadero y con varias fuentes para reponer energía. El camino desde el Santuario a Alcaraz discurre por la ruta del Quijote. En este mismo camino a mano izquierda la Almazara Ecológica Sierra de Alcaraz, la cual ha ganado varios premios al mejor aceite ecológico del mundo, ofrece al visitante vistas guiadas a la almazara y una pequeña tienda de productos ecológicos.
En la Sierra de Alcaraz encontraremos varias rutas BTT para pasar un buen día subiendo y bajando montañas, pero si lo que nos gusta es llanear la mejor opción la Ruta del Quijote en el Campo de Montiel. Además en la sierra los guías medioambientales ofrecen visitas a las micro-reservas, salidas micológicas, observación de aves e incluso visitas a parajes donde crecen las orquídeas mediterráneas.
El Parque Natural Lagunas de Ruidera ofrece una amplia gama de actividades de aventura; espeleologia, rutas con buggies, 4X4, a caballo, en canoa, en kayak…
Si con todo el deporte nos entra hambre, en la comarca contamos con numerosos restaurantes que todavía guardan la esencia de las recetas de antaño.
Para relajarnos por las tardes, en la comarca contamos con varias bodegas que ofrecen visitas guiadas con cata, talleres para hacer nuestro propio queso, visita a almazaras con catas de aceite, visitas a campos de azafranes, a campos de aromáticas…
*Para información detallada y precios de los talleres, visitas guiadas pueden ponerse en contacto con nosotros: ecomuseo@contacto.info