3 dias por la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel


  • septiembre 30, 2015
  • ecomuseo
Ampliar

CAMPO DE MONTIEL Y SIERRA DE ALCARAZ

RUTA DE LAS LAGUNAS

La ruta de las Lagunas  nos llevará a recorrer la mayor parte de la comarca. Los visitantes podrán observar la flora y fauna de gran valor ambiental que aquí se encuentra, con especies endémicas, especies protegidas y en peligro de extinción, y dónde la naturaleza es la arquitecta de estos paisajes.
El recorrido comienza en la Laguna del Arquillo, monumento natural situado entre los pueblos de Masegoso, Robledo y Peñascosa. Rodeada de sabinas y encinas muchos animales encuentran aquí su espacio como, la nutria, la gineta, la garduña y el turón. Además es el sitio de nidificación de aves acuáticas como la polla de agua y el rascón, o migratorias como la garza real, el zampullín chico o el cormorán grande. En sus alrededores podremos pasear por la ruta del Quijote, se recomienda visitar esta laguna en primavera cuando los nenufares crecen libremente por la superficie.

A poca distancia se encuentra los Ojos de Villaverde, uno de los humedales más importantes de la provincia de Albacete que posee un gran valor ecológico y el sitio ideal de observación de aves acuáticas y rapaces. Aunque el humedal se encuentra cubierto casi en su totalidad y dificulta el acceso al visitante, con unos buenos prismáticos y si el tiempo lo permite podremos ver, la garza real, el aguilucho lagunero, el azor, el halcón peregrino y el milano real entre otros.

Continuamos el trayecto dirigiéndonos hacia El BallesteroEl Bonillo, cruzando la zona esteparia de la comarca. En primavera las avutardas, las aves más pesadas del planeta que pueden volar, se pasean por los campos de cultivo haciendo la rueda, un espectáculo de la naturaleza. A ambos lados de la carretera las sabinas siguen nuestro camino, si nos interesa saber más sobre ellas, el aula de interpretación de la naturaleza ubicada en el Ballestero, está dedicada a las sabinas.  En El Bonillo llegamos a las formaciones lagunares denominadas Navas y Navajos como Nava Conchel, Nava Redonda y Navajo de Peribañez y asi como la Laguna de Navalcudia, dónde se crian avutardas.

El siguiente punto de la ruta nos llevará hasta Las Salinas de Pinilla declaradas microreserva natural, se dice que son de la época romana y que se seguían explotando en la época de los Reyes Católicos. La renta de la sal era una fuente importante de ingresos para la Corona, que se vendía para uso alimentario y para el ganado, esta salina proveía de sal a la comarca y a gran parte de España.  También se dice de ellas que es el nacimiento del Rio Guadiana.

Y para finalizar nuestra visita llegamos al Parque Natural de las Lagunas de Ruidera que refleja la belleza y el atractivo del conjunto de humedales de esta comarca.