2 DIAS POR EL CAMPO DE MONTIEL Y LA SIERRA DE ALCARAZ


  • septiembre 30, 2015
  • ecomuseo

CAMPO DE MONTIEL y SIERRA DE ALCARAZ Y 

Aventura & Historia

Lezuza ubicada al norte de la comarca fué uno de los sitios elegido por Iberos y Romanos para asentarse en nuestra comarca, allí crearon la ciudad Libisosa. Actualmente se puede visitar el yacimiento arqueológico y su museo dónde se exponen los elementos que se han encontrado durante las excavaciones. Gracias a su buen grado de conservación esta colección museística es un buen lugar para observar la historia y costumbres de estas civilizaciones.

A muy poquitos kilómetros de Lezuza se encuentra Tiriez, y su museo Etnógrafico- Ecomuseo. El museo está compuesto por varias edificaciones, desde los años 50 hasta el siglo XXI. En un espacio de 1500 metros podremos visitar el Museo etnográfico, los centros de interpretación de los primeros pobladores, del azafrán, de la caza y de los Molinos del Río Lezuza. No nos lo podemos perder!

Nos dirigimos al sur de la comarca, por nuestro paso por Alcaraz podemos coger más información de rutas de la zona en el centro de visitantes comarcal, y continuamos nuestra ruta hacia Villaverde de Guadalimar.

Su antiguo nombre fué Villaverde de Anbas Aguas, por la unión de los dos ríos en la localidad,  uno de agua dulce y el otro de agua salada. En este pueblo podemos hacer una visita a Los Picarazos, impresionante formación de rocas calizas con caprichosas figuras a los pies del Pico de la Sarga. Para llegar a Los Picarazos podemos ir en coche por la pista forestal, o bien andando para lo que se necesitaría una jornada entera, alrededor de 24 kilómetros entre subida y bajada. Por el camino de subida podremos contemplar unas buenas vistas del Parque del Calar del Mundo y de la Sima, así como parte de la provincia de Jaén. En el mismo camino hay un hermoso ejemplar de tejo centenario, siendo uno de los pocos que aún quedan en la Sierra de Alcaraz.

Una segunda ruta en la misma pista forestal, es la Ruta del Pernales, famoso bandolero originario de Estepa (Sevilla) y que fué abatido en estas tierras en su huida. La Cruz de El Pernales, nos recuerda al lugar en el que fue abatido este bandolero junto al Niño del Arahal el 31 de agosto de 1907. Alrededor se pueden observar las antiguas cruces (marcadas en el tronco de los pinos) que señalaban el lugar antes de erigirse la cruz.

Muy cerquita de Villaverde de Guadalimar nos encontramos con Cotillas, que junto a Villapalacios, Villaverde, Bienservida y Riópar formaba el señorio de las cinco Villas. Cotillas que vienen del árabe  “al cutillas”, que significa debajo de la colina ya nos describe la situación de este bonito y pequeño pueblo. En sus alrededores podemos hacer senderismo, visitar la “Fuente Cavera”, “La Majada del Soto” y relajarnos en el paraje del Pantano de Arroyo frío.