28/10/2018  Resolución aprobando la instalación del espacio tématico en el Castillo de Alcaraz.

Por resolución favorable de fecha 15 de Julio de 2015 de la Consejería de Cultura en esta fecha (28/010/18)  a instancias de esta asociación se ha comunicado a nuestra asociación la aprobación con condicionantes relativos a anclajes e integración con el paisaje de la instalación del espació ludico, “Castillo de Alcaraz” en el entorno del mismo, junto a la Vía Ferrata.

23/04/18 Publicado el libro “Los Judeoconversos de Alcaraz entre los Siglos XV y VII: Llerenas y Barreras, Alvarez y Toledos, Vandelviras, Sabucos y Parejas ante la Inquisición”  autor Aurelio Pretel Marín.

“El libro editado por nuestra asociación y la asociación Cultural Siglo XXI relata los últimos años de los judíos de Alcaraz del Siglo XV, el papel que jugo en la época el tribunal del Santo Oficio de la Inquisición y como se defendieron familias descendientes de judíos de la misma, para adaptarse a la nueva situación, cambiando de apellidos, genealogía familiar, con el fin de plantar cara a la segregación y la “muerte legal” que les ha sido impuesta, aclarando casi todos los misterios pendientes en torno a la familia del bachiller Sabuco; pero no acaba en ella, sino que trata de otras de conversos notorios, como las familias Álvarez y Barrera, o de cristianos viejos, como los Ballesteros, Bustamante, Claramonte o Alfaro, y de sus descendientes, a veces enlazados con los ya mencionados, que estarán entre las principales de Alcaraz en la época moderna.

01/02/2018 V Centenario del Inicio de las obras de la Plaza Mayor de Alcaraz.

Este año se conmemora el V Centenario del inicio de las obras de la plaza mayor de Alcaraz por lo que, tras una reunión de los hosteleros de la zona se ha acordado, junto a representantes municipales dar la mayor difusión a esta conmemoración y realizar actos relativos a la misma. Entre ellos se ha propuesto la edición de un libro conmemorativo que será escrito por D. Aurelio Pretel Marín, Doctor en Historia y uno de los mayores conocedores de la historia de nuestra localidad.

23/04/2017   Publicado el libro “Alfoz de Alcaraz”

Con más de una docena de colaboraciones se ha publicado el libro denominado “Alfoz de Alcaraz” que da a conocer  y repasa con detalle  toda la riqueza artistica y natural asi como la historia de las localidades que integraban el extenso alfoz de Alcaraz

27/05/2016. Más de 8000 interacciones en nuestra web de facebook

Dentro del proyecto ecomuseo, tal como hemos informado,  se encuentra el objetivo de sensibilizar a la población sobre la identidad de la comarca. Con dicho fin y en colaboración con SACAM, integramos tanto en la web como en las redes sociales las noticias y actividades que se desarrollan en la misma. Por un lado sirve a los habitantes de la comarca y por otro a los turistas que nos visitan pues de primera mano conocen las actividades en las que pueden participar, sirviendo de ingresos a nuestra asociación para mantener los puestos de trabajo que tenemos. La pasada semana tuvo más de 8000 interacciones, un éxito, dado el número de habitantes que componemos la misma. Una de las publicaciones relativa a Viveros lleva más de 10000 visitas en los meses que lleva expuesta.

01/05/2016 Centro de Visitantes Comarcal

Foro y Juanjo comparten su colección de pintura “Mundos semejantes correspondientes” en el centro de Visitantes Comarcal de Alcaraz  inaugurando el calendario temporal de exposiciones de este centro que se completa en los próximos meses con la I Feria de Muestras de la comarca, a  partir del 1 de Junio, una exposición de copias de cuadros de Soroya, en Junio,  una exposición de fotografía en Julio, varias exposiciones de pintura en Agosto de diferentes artístas de la comarca y  y muñequería en Agosto y la exposición de Fotografía del ColectivoFoto de Albacete a lo largo del mes de Octubre. El espacio expositivo  es cedido gratuitamente por la Asociación Ecomuseo y el Ayuntamiento de Alcaraz.  Para solicitar fechas pueden ponerse en contacto con nosotros enviando un email a contacto@ecomuseo.info

 

AENOR ha aprobado la Norma UNE 178501 que regula el Sistema de Gestión de los Destinos Turísticos Inteligentes

Esta norma,  a la que se  sumo nuestro proyecto  y para cuyo cumplimiento ya hemos dado los primeros pasos  en una fase beta, es pionera en el mundo en su categoría, es la base y hoja de ruta para un nuevo modelo de gestión de los destinos turísticos en el siglo XXI. En ella se especifican los requisitos de un sistema de gestión de los Destinos Turísticos Inteligentes a partir del cual el ente gestor con competencias puede desarrollar e implementar una política de gestión para el destino turístico y establecer objetivos, metas y planes de acción vinculados con los cuatros ejes sobre los que se asienta un DTI: innovación, tecnología, accesibilidad y sostenibilidad.

La implementación de la Norma UNE 178501 mejorará la experiencia del turista antes, durante y después del viaje; impulsará la competitividad y el posicionamiento turístico del destino, incrementará la eficiencia en la gestión mediante la incorporación de la innovación y de la gestión de los datos, mejorará la sostenibilidad en sus tres vertientes: ambiental, social y económica; así como la accesibilidad universal, además de incrementar la calidad de vida de los residentes.

14/04/2016    Ha tenido lugar en Alcaraz la reunión para la renovación de la mesa interinstitucional del proyecto de creación del Ecomuseo Comarcal.

En dicha reunión estuvieron presentes representantes del Ayuntamiento de Alcaraz, del Grupo de Desarrollo Rural, de la Universidad Regional y de nuestra Asociación.

Una vea abierta la reunión,  por D. Damián García, en representación del Grupo de Desarrollo Rural de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel, se explico los objetivos de la misma por D. Antonio Jose de Llano, coautor del proyecto, señalando que la mesa  tiene como finalidad realizar propuestas y actuar para dinamizar el sistema turístico del territorio, es decir, las empresas que prestan servicio al sector, los turistas o consumidores de recursos, servicios y productos, y los propios recursos, todo ello en coordinación y colaboración con las distintas Administraciones, cuya función es reguladora e impulsora.
Francisco Cebrián, destaco el papel que ha jugado la Universidad en la creación y puesta en marcha del proyecto, señalando las nuevas tendencias del turismo rural, más diversificado y en el que el recurso como parte del paisaje, se convierte en el principal atractivo, asimismo ha destacado la apuesta innovadora que esta mesa significa en cuanto que rompe tópicos locales ampliando la visión del turismo.
Francisco Guillermo Garcia,  en su  presentación, puso   a disposición de todas las entidades a la Asociación Ecomuseo, de la cual es presidente, incidiendo en la necesidad de apostar por la comarca, por un sentimiento de unión comarcal, y solicitando que se apueste también para que no se pierdan los valores históricos que unen todas las poblaciones de la Sierra de Alcaraz. Por su parte, tanto Jose Zalvez como Damían Garcia han subrayaron la necesidad de construir vínculos y proyectos, tanto entre las propias localidades, aprovechando los recursos existentes, como de cooperación con la vecina mancomunidad de la Sierra del Segura, ya que “el turismo no entiende de fronteras”, señalándose en la mesa que los turistas que visitan Alcaraz, también visitan otros recursos, principalmente el Nacimiento del Río Mundo y las Lagunas de Ruidera.
El alcalde de Alcaraz, Pedro Valero, manifestó  el interés y la apuesta del Ayuntamiento de Alcaraz por el sector, como uno de los motores que han de impulsar el futuro de la localidad. Luis Gonzalez, Concejal de Turismo,  recalco las consonancias entre los objetivos de esta mesa y la plataforma turística local, incidiendo en la necesidad de coordinación y colaboración de todas las entidades.
Tras la aceptación por parte del Alcalde de Alcaraz de presidir esta mesa, se propuso  integrar en la misma a las dos asociaciones de turismo existentes en la comarca.
Constituida la mesa por todos los asistentes se realizo un pequeño análisis de la situación del sector, comentando las tendencias y el perfil de los viajeros que visitan la comarca, sus fuentes de información y las oportunidades que los recursos brindan una vez que se encuentran en la misma.
Por parte de Soledad Torres y Lucia Fernandez, técnicos de turismo,  comunicaron  a la mesa, los pasos que se están dando desde la Asociación, señalando que desde la misma se ha convocado a todas las oficinas de turismo y a los técnicos e informadores que están trabajando en las localidades que no disponen de este servicio, con el fin de realizar una jornada de coordinación, en la cual, se analicen los problemas que tienen y que a su vez sirva para dar a conocer a las propias oficinas y técnicos todos y cada uno de los recursos que la comarca posee mejorando la coordinación entre las mismas, asi como las opciones y la información que se facilite al visitante.
Con el fin de preparar la misma se ha realizado un catálogo de recursos, aprovechando los estudios realizados por el GDR y por el personal de la Asociación, al cual posteriormente se unirán fichas interpretativas proporcionadas por la Universidad regional.
Una vez que haya tenido lugar esta reunión, se informará a la mesa de las conclusiones a que se haya llegado en la misma con el fin de preparar una o varias reuniones entre los empresarios del sector, cuya base de datos ha sido actualizada, poniéndose a disposición de todos los asistentes.
Tras una breve explicación sobre el posicionamiento del destino en internet, en principio, y hasta que se conozcan las conclusiones y la información recopilada en las reuniones anteriores y los estudios realizados por la Universidad. La mesa ha acordado  que se trabajen las paginas existentes, dotándolas de contenido, tanto en las propias web como en las redes sociales, apostando por las paginas institucionales, suministrando información por las técnicos de la Asociación con el fin de completar los datos de la app “Albacete Mágico” y solicitando mayor información sobre las actividades que se realicen por asociaciones y ayuntamientos con el fin de dinamizar las mismas.
Respecto a los recursos y productos existentes en la comarca, la mesa acordó realizar tareas de dinamización de los mismos, especialmente de la ruta del Quijote, dentro de los actos de conmemoración de la muerte de Miguel de Cervantes, especialmente en la difusión de los actos institucionales, tanto hacia la población de la comarca como hacia los viajeros que puedan visitarla, considerando positiva las acciones que a través de las redes sociales y de la web del ecomuseo se están desarrollando. En este punto se ha contemplado  la realización de tres conferencias sobre referencias a la comarca en la Novela del Quijote que se coordinarán a través de la Universidad Regional y del Ayuntamiento de El Bonillo.
Respecto a la ruta de Vandelvira, por parte de la Asociación se establecerá un programa para la puesta en valor de la misma.
La mesa, es consciente de que uno de los recursos más importantes de la comarca puede ser la Vía Verde, realizando un pequeño análisis de su situación, acordando que, a través de la Concejalía de Turismo de Alcaraz, se realicen las solicitudes oportunas para mejorar la seguridad en la misma, para su promoción y su posterior dinamización.

25/03/2016  Ecomuseo ha presentado a todos los colegios de la provincia su oferta didáctica.
Desde Ecomuseo trabajamos para poner en valor los recursos naturales, culturales, tradicionales y de folklore de la comarca Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel.
Es un nuevo proyecto donde estamos intentando recopilar la identidad del territorio por medio de acciones, jornadas y talleres para las generaciones futuras.
Entre las actividades destacan la visita guiada al ecomuseo; la visita guiada al conjunto histórico de Alcaraz en colaboración con la oficina de turismo municipal;visitas a ganaderias; talleres de elaboración de queso; ruta  botánica…
Todas las actividades contaran con monitores y guías profesionales apoyadas en empresas de la comarca.

17/02/2016 Un grupo de profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha,  de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de Buenos Aires de Argentina, han visitado las instalaciones del Centro de Visitantes de la Comarca de la Sierra de Alcaraz, conociendo de primera mano el proyecto de creación del Ecomuseo de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel.  Tanto el Presidente de la Asociación como el Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Alcaraz han participado en esta reunión, agradeciendo el interés de los docentes. Posteriormente se han desplazado al Bonillo para, junto al Presidente de la Asociación SACAM, visitar una  bodega.

12/11/2015   Lucia Soria, profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha ha presentado dentro de las II Jornadas de Turismo y Desarrollo Local de Alcaraz las conclusiones de los trabajos de investigación arqueológica que se han desarrollado en las excavaciones llevadas a cabo en el Castillo de Alcaraz.

01/04/2015  El Grupo de Estudios Urbano Regionales, reconocido por la Universidad de Castilla-La Mancha, y del que es Director Francisco Cebrián,  Decano de la Facultad de Humaniades de Albacete ha presentado un proyecto de investigación  para situar el paisaje como recurso turístico titulado “Past in use. Lanscape and intangible values. Sustainable uses of historical cultural identitary European landscapes” dentro de la convocatoria HERA (Joins Research Programme 2015), firmado por un equipo interdisciplinar (geógrafos y arqueólogos prinicipalmente) de las universidades de Florencia (Italia), Heidelberg (Alemania), Varsovia (Polonia) y Castilla-La Mancha (España).


02/05/2015

La Dirección General de Cultura de la Junta de Comunidades ha seleccionado para su financiación  un trabajo de investigación  del Grupo de Estudios Urbano Regionales, reconocido por la Universidad de Castilla-La Mancha, y del que es Director Francisco Cebrián,  Decano de la Facultad de Humanidades de Albacete titulado “El paisaje como recurso turístico en el Sureste de Castilla-La Mancha. Aprovechamiento y puesta en valor” (POII-2014-023-A). El mismo trata sobre  la recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico y paisajístico para el aprovechamiento turístico sostenible, y el objeto de estudio se centra en la comarca de la Sierra de Alcaraz, con atención especial a algunos elementos patrimoniales de Alcaraz, y en especial los restos del castillo.


03/05/2015

Veintinueve personas trabajarán durante los tres primeros meses de ejecución del proyecto denominado “Creación de Espacio Temático en Castillo de Alcaraz, financiado con fondos europeos por el Grupo de Desarrollo Rural, tras la aprobación de la subrogación a favor de la Asociación para el Desarrollo del Ecomuseo. El proyecto cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Alcaraz y de la Universidad de Castilla-La Mancha. Las actuaciones contempladas en el proyecto inicial se limitarán a la conversión de la antigua residencia de Estudiantes en un Albergue, la consolidación preliminar de murallas y tareas de limpieza y desbroce en el castillo, la realización de estudios técnicos para posteriores consolidaciones, la creación de un Centro de Visitantes en la casa de Cultura y la creación de un observatorio turístico. Cerca de  cincuenta personas trabajarán en el proyecto a lo largo los seis meses que durará su ejecución.


15/05/2015 Caja Rural de Castilla-La Mancha y Globalcaja financiarán en una primera fase las actuaciones contempladas en el proyecto de Creación de Espacio Tematico en Castillo. Para dicha financiación, por importe cercano a los 350.000 Euros se han invitado a cinco entidades. La firma del convenio de financiación se llevará a cabo en la Notaría de Alcaraz.