Proyecto”Comarcas para la igualdad.”


  • febrero 7, 2020
  • admon
Ampliar foto

Munera será la localidad elegida para llevar a cabo el día 17 de Febrero el proyecto “Mujeres para la Igualdad”.

La Unidad de Igualdad  de la Diputación de Albacete con la colaboración de FADEMUR y AMEPAP y en el marco del Proyecto Dipualba Protege pondrá en marcha durante este mes la iniciativa ‘Comarcas en Igualdad’ cuyo objetivo es provocar la movilización y la concienciación social con el fin de detectar y combatir situaciones de desigualdad entre hombres y mujeres en el medio rural, y promover la incorporación de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad rural.

El programa busca enfocarse directamente en dos cuestiones fundamentales como la conciliación y la corresponsabilidad, abordándolas desde las realidades que en torno a ellas se dan en el medio rural entre hombres y mujeres abordando cuestiones que generan una desigualdad en las oportunidades de inserción en el mercado de trabajo, y también falta de estabilidad y de promoción laboral que, en definitiva, son obstáculos a la participación social y al crecimiento personal y profesional de las mujeres.

Elche de la Sierra, Tobarra, Tarazona de la Mancha, Chinchilla de Montearagon y en el caso de nuestra comarca la localidad de Munera serán las localidades donde se celebrarán estas jornadas que culminaran  con una gran Jornada el próximo 20 de febrero en la Diputación Provincial.

Cada uno de estos encuentros tiene un formato planteado en dos partes: una primera, basada en un Cineforum que contempla el visionado del documental ‘Apostando por el territorio. Mujeres Rurales: presente y futuro’, (elaborado a través del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino); y una segunda en la que se abre un tiempo de coloquio donde, con ejercicios prácticos, se trabaja sobre esas cuestiones y hacia el empoderamiento femenino.

Después, los y las participantes rellenan una sencilla encuesta en la que reflejan las necesidades específicas que consideran que hay en su localidad en términos de conciliación y de igualdad laboral, datos que se plasmarán en un informe final que se derivarán al Observatorio de Igualdad de la Diputación.

La finalidad del proyecto  es involucrar al máximo número de protagonistas posible (beneficiarios y beneficiarias, asociaciones locales, agentes sociales e instituciones) en un espacio de intercambio de conocimiento y de experiencias que contribuya a detectar problemas y pensar posibles soluciones que, como objetivo final, avancen en la promoción y puesta en valor de las mujeres rurales.